COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA,


Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para TODO el personal de justicia.

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

COMUNICADO CONJUNTO A TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.


Las organizaciones sindicales emplazan al Ministerio de Justicia a presentar una propuesta de subida salarial para todo el personal de Justicia.

STAJ, CSIF, CCOO, UGT Y CIG hemos mantenido una reunión en el día de hoy, tras la firma del Acuerdo de la Administración del Estado con el comité de huelga de LAJ visto el estado de paralización de la negociación en la Mesa Sectorial de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

En dicha reunión hemos adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Remitir escrito emplazando a que el Ministerio de Justicia, en la reunión de la Mesa convocada para mañana, 30 de marzo, a las 16,00 horas:

Presente una propuesta de incremento retributivo para todo el personal de la Administración de Justicia en la línea marcada por el Acuerdo suscrito con el comité de huelga de LAJ, iniciándose las negociaciones de las cuantías y conceptos de dichos incrementos retributivos y reconociendo, además, las funciones reales que se realizan en todos y cada uno de los puestos de trabajo del personal de la Administración de Justicia de todos los Cuerpos.

Garantice la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que no se alcance un acuerdo entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para la modificación del texto que se está debatiendo en las Cortes Generales.

2.- Advertir al Ministerio de Justicia que, en el caso de no accederse a esta solicitud, las organizaciones sindicales firmantes de este escrito procederemos a la convocatoria inmediata de contundentes movilizaciones en la Administración de Justicia.

3.- Acordar y publicar tras la reunión de la Mesa Sectorial de mañana, 30 de marzo, que se celebrará a las 16,00 horas, y para el caso de que el Ministerio Justicia no acepte nuestras exigencias, el calendario y contenido de las movilizaciones, que comenzarán en los días posteriores a la semana santa con manifestaciones y convocatoria de huelga en la Administración de Justicia de todo el territorio nacional.

4.- Poner en conocimiento de los grupos políticos del Congreso las reivindicaciones de nuestro colectivo mediante la solicitud de reuniones con sus portavoces para reclamarles su posicionamiento en favor de la defensa de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.

Comunicado conjunto. 

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA MESA SECTORIAL PARA «INFORMAR» DEL ACUERDO ADOPTADO CON EL COMITÉ DE HUELGA DE LETRADOS A.J.


STAJ informa. El Ministerio de Justicia convoca Mesa Sectorial para «informar» del Acuerdo adoptado con el comité de la huelga de Letrados A.J.

El Ministerio nos ha convocado a reunión de la Mesa de negociación Sectorial de la Administración de Justicia el día 30 de marzo de 2023 a las 16 horas en el Ministerio de Justicia con el siguiente orden del día:

  • Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de las letradas y letrados de la Administración de Justicia, para su toma en consideración.
Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

STAJ CONVOCARÁ MOVILIZACIONES SI MINISTERIO SE NIEGA A NEGOCIAR INCREMENTO SALARIAL PARA TODOS LOS FUNCIONARIOS Y RECONOCER SUS FUNCIONES REALES.


El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.

STAJ exigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.

En la mañana de hoy hemos tenido conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado.

Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales.

Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías.

Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes.

Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:

Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.

Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.

Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos

Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.

STAJ, EN ACCIÓN CONJUNTA CON RESTO DE SINDICATOS, CONVOCARÁ MOVILIZACIONES CONTRA ESTE NUEVO ASALTO A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL.

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

PARTICIPA EN LA VOTACIÓN DE LA PROPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN Y CAMBIOS EN EL TEXTO.


Tras comprobar que no se puede entrar en el enlace que os mandamos en la hoja conjunta de los tres sindicatos, os adjuntamos la propuesta completa de la Consejería de Justicia para los que queráis consultarla, lleva los cambios que ha realizado la Dirección General después de darnos la anterior propuesta (algo completamente impresentable). 

Mala propuesta que pese a que si recoge algunas mejoras deja a un lado muchas reivindicaciones importantes de los trabajadores que os estamos explicando en las rutas . 

ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LA CONSULTA, la Dirección General ha citado a todos los sindicatos representativos el día 30 de marzo para dar una contestación a la propuesta de Acuerdo Sectorial, ante la disolución tras la semana santa del actual Gobierno regional y la disolución de la Asamblea ya que se celebrarán elecciones el próximo 28 de mayo de las que saldrá un nuevo Gobierno y por ello os estamos pasando última consulta en la que os pedimos que nos digáis con vuestro voto en las dos últimas casillas si:

Se acepta la propuesta (sería el documento que os adjuntamos) asumiendo que el mismo es hasta diciembre de 2025 y no podríamos reclamar mejoras hasta enero de 2026, a través de una nueva negociación, aceptando todo aquello que no se ha conseguido y que os hacíamos constar en nuestro documento reivindicativo que también os adjuntamos.

O no se acepta y por tanto se asume el compromiso de participar en todas aquellas acciones de movilización que se acuerden y en la que será necesaria LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE HUELGA.​ Acciones para las que habrá que tener en cuenta la entrada del nuevo gobierno regional, tras las elecciones, en el mes de junio y las posteriores vacaciones de todos los trabajadores.

TODOS AQUELLOS QUE NO PODAIS ENTREGÁRNOSLA EN LA VISITA QUE HAGAMOS A LOS CENTROS DE TRABAJO MANDÁRNOSLA POR CORREO ELECTRÓNICO A LOS TRES SINDICATOS STAJ, CCOO Y CSIF (staj@madrid.org; csif@madrid.org; ccoo.admin.justicia@madrid.org).

LA PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE TODOS ES FUNDAMENTAL PARA LA DECISIÓN A TOMAR DE ACEPTAR O NO ACEPTAR Y EN ESE CASO INICIAR MOVILIZACIONES CON LAS JORNADAS DE HUELGA NECESARIAS PARA CAMBIAR LA ACTUAL PROPUESTA.

MODIFICACIÓN DEL TEXTO DE LA ENCUESTA:

Tras meses de negociaciones la Dirección General, modifica el texto en cuanto a permisos quitando la parte del apartado 6 del punto SÉPTIMO. donde dice:

“Así mismo, el disfrute de los días por asuntos particulares y de permisos adicionales quedará suspendido previa aportación de parte médico de asistencia, con fecha de emisión del mismo día del disfrute del día de permiso que se solicita suspender.”

La Dirección General argumenta que dicha modificación ya está en vigor en la actual instrucción de vacaciones, permisos y licencias en la que se recoge:

​“Este permiso quedará suspendido en caso de ingreso hospitalario del funcionario que lo esté disfrutando”

También modifica el texto en el punto QUINTO, 6 b, y donde decía: «Se regulará, en los términos y con los requisitos que se establezcan, la posibilidad de que tras el cese de un funcionario interino por cualquiera de las causas legalmente establecidas pueda ser nombrado en el mismo órgano o servicio cuando exista plaza vacante«.

        Ahora dice:

​»​Se regulará, en los términos y con los requisitos que se establezcan, la posibilidad de que tras el cese de un funcionario interino por cualquiera de las causas legalmente establecidas pueda ser nombrado         en el mismo órgano, en otro puesto de trabajo para la sustitución de su titular, en los términos previstos en el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del         Personal Funcionario al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre .​

Esta nueva redacción cambia el tipo de plaza en la que se puede quedar el funcionario y en lugar de una plaza vacante serán aquellas que estén cubiertas por titular. Cuando debería ser como venimos reclamando en cualquier tipo de plaza.

Tras meses de negociaciones y tras dar un nuevo ultimátum de la Consejería de Justicia, en la última Mesa la Directora General avisó de que se llevaba el texto a Recursos Humanos y que podía tener algún cambio pero que no afectaría a los derechos que reconocía el texto. Tras el correo recibido con el nuevo documento, existen esas variaciones que os hemos puesto, que si afectan y que la modificación del permiso, está recogida actualmente en la Instrucción de Vacaciones Permisos y Licencias y en vigor y está siendo aplicada pero que solo reconoce, la interrupción de los días de permiso, en caso de hospitalización.

​¡¡ PARTICIPA EN LA CONSULTA DE STAJ, CCOO Y CSIF SOBRE LA PROPUESTAD DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA SOBRE EL ACUERDO SECTORIAL!!

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

STAJ EXIGE AL MINISTERIO SI MEJORA RETRIBUCIONES A LOS LAJ DEBE HACERSE AL RESTO DE CUERPOS GENERALES Y REVISAR FUNCIONES PARA QUE SE ADAPTEN A LA REALIDAD.


STAJ EXIGE QUE SI EL MINISTERIO MEJORA RETRIBUCIONES A LOS LAJ DEBE HACERSE AL RESTO DE CUERPOS Y REVISAR LAS FUNCIONES PARA ADAPTARLAS A LA REALIDAD

Ante las últimas noticias sobre un posible acuerdo con las Asociaciones convocantes de la huelga de LAJ, STAJ ha exigido la convocatoria inmediata de mesa de negociación al objeto de que el Ministerio proceda, como venimos reclamando desde STAJ, a que cualquier mejora retributiva que se haya alcanzado para los Letrados de la Administración de Justicia repercuta en el resto de funcionarios de esta Administración, igualmente venimos exigiendo una revisión y redistribución de funciones adaptadas a la realidad que se viene viviendo en los órganos judiciales. 

Además los distintos territorios deberán negociar en las mesas correspondientes, los planes de actuación necesarios para poder dar salida al volumen de trabajo que se encuentra acumulado en todos los juzgados a causa de la huelga mantenida.

Cualquier cuestión que afecte a condiciones de trabajo o retribuciones del Cuerpo de Letrados, debe ser sometido a la correspondiente mesa de negociación con los sindicatos, únicos representantes legítimos y democráticos de todos los funcionarios de la Administración de Justicia, incluidos los Letrados A.J. 

Además, cualquier alteración en los equilibrios existentes en las condiciones laborales y retribuciones de unos, tiene repercusión directa en la de los demás, por lo que si se acuerdan mejoras para unos, no vamos a permitir que no lleve aparejado mejoras para todos. Si el Ministerio se niega a aceptar esto, no tendremos otro remedio que convocar movilizaciones.

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

TOMAS DE POSESIÓN DESTINOS ADJUDICADOS ÁMBITO TERRITORIAL ÓRGANOS CENTRALES.


En relación al Concurso de traslado de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia año 2022, os informamos del lugar donde deben de tomar posesión respecto a los destinos adjudicados en el ámbito territorial de Órganos Centrales:

  • TRIBUNAL SUPREMO:  En Secretaría de Gobierno del Tribunal Supremo.
  • AUDIENCIA NACIONAL: En Secretaría de Gobierno de la Audiencia Nacional (Sede Génova).
  • FISCALIA GENERAL DEL ESTADO:  En la sede de la C/ Fortuny (Unidad de Apoyo).
  • FISCALÍA ESPECIAL CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA: En la sede de la C/ Manuel Silvela nº4 (Madrid).
  • FISCALÍA DE LA AUDIENCIA NACIONAL: Sede Génova de la Fiscalia de la Audiencia Nacional. (Ante el Fiscal Jefe).
  • FISCALÍA ANTIDROGA: Sede Génova de la Fiscalia de la Audiencia Nacional- 7ª planta. (Ante el responsable del personal)
  • REGISTRO CIVIL CENTRAL:  En la sede Plaza de Jacinto Benavente nº 3 (Ante la Magistrada Encargada)
  • MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL: En la sede actual C/ Fuencarral , 45 (Madrid)
  • INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGIA Y CIENCIAS FORENSES: En la sede del INTCF, sita en C/ Jose Echeragay nº 4, Las Rozas de Madrid (Madrid)
  • FISCALIA ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: En la sede José Ortega y Gasset nº 57 (Madrid)

Es conveniente solicitar certificación en el anterior destino de los días de asuntos particulares y vacaciones pendientes de disfrutar.

En relación a los trienios, se actualizarán de oficio una vez recibido el expediente personal, sin perjuicio igualmente de que se pueda acreditar mediante una certificación.

CONCURSO DENTRO DEL MISMO CUERPO: CESES:

Para los que os trasladéis dentro del mismo cuerpo os recordamos que las fechas de cese son las siguientes: 

·                     Tramitación P.A: jueves, 23 de marzo de 2023.

·                     Auxilio Judicial y Gestión P.ajueves, 30 de marzo de 2023.

PERMISOS TOMAS DE POSESIÓN

·                     Dentro de la misma localidad: 3 días hábiles. 

·                     En diferente localidad, dentro de la misma comunidad autónoma: 8 días hábiles

·                     Desde diferente comunidad autónoma: 20 días hábiles

·                     Desde/hacia Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla: 1 mes

Podéis agotar el plazo de la toma de posesión, porque es un plazo retribuido, y porque todos seréis posicionados en el escalafón con la misma fecha.  El cese y el cómputo de los plazos posesorios se producirán cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a las personas interesadas, en cuyo caso, el ces se efectuará el mismo día de la incorporación de dichas personas a su puesto de trabajo, comenzando entonces a contarse el plazo posesorio correspondiente.

Aquellos que se encuentren en comisión de servicios, no será necesario que se desplacen al órgano judicial de origen que tenga reservado para formalizar el cese, pudiendo realizarlo en el órgano en el que estén prestando servicios, para ello las Gerencias harán llegar los documentos al órgano en el que el concursante se encuentre desempeñando la comisión.  El plazo posesorio que corresponde disfrutar a este personal se contará teniendo en cuenta la localidad del puesto que está desempeñando efectivamente en comisión, no la del que tuviera reservado, y la localidad del obtenido en el concurso.  

Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

SOLICITUD VOTO POR CORREO ELECCIONES SINDICALES.


El próximo día 27 de abril, tendrá lugar la votación, para la elección de los miembros de junta de personal entre los funcionarios que prestan servicio en la administración de justicia, de la comunidad de Madrid.

Para aquellos trabajadores que prevean que ese día no estarán en la sede judicial donde tienen derecho a voto, se ha procedido a publicar las instrucciones del voto por correo y que aquí os recordamos .

Para aquellos que quieran realizar el voto por correo.

Enviaran SOLICITUD DE VOTO POR CORREO ANTES del 20 de Abril de 2023 (se aconseja que lo hagan cuanto antes) se hará por correo electrónico.       mec.es23@madrid.org

En «asunto» se pondrá VOTO POR CORREO

Es indispensable especificar

NOMBRE Y APELLIDOS

DOMICILIO, CALLE, NUMERO, CODIGO POSTAL Y LOCALIDAD

MESA EN LA FIGURA COMO ELECTOR EN LAS LISTAS DEFINITIVAS DE ELECTORES

TELEFONO DE CONTACTO 

La documentación correspondiente se les remitirá cuando se disponga de las papeletas de votación, previsiblemente  a partir del 11 de abril de 2023.


Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

INFORMACIÓN SOBRE LA ÚLTIMA PROPUESTA DE ACUERDO SECTORIAL Y CONSULTA A LOS TRABAJADORES.


ANTE LA MÁS QUE INSUFICIENTE ÚLTIMA PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA QUE RECHAZAMOS STAJ, CCOO Y CSIF, PONEMOS EN MARCHA LA CONSULTA A LOS TRABAJADORES/AS PARA ADOPTAR LA DECISIÓN SOBRE SI SE ACEPTA O INCREMENTAMOS MOVILIZACIONES CONTUNDENTES INCLUIDA LA HUELGA, HASTA LOGRAR MEJORAR EL ACUERDO CON LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES/AS

En el día de ayer la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia trasladó a los sindicatos representativos la última propuesta de la Administración que os adjuntamos en este enlace:

STAJ, CCOO Y CSIF consideramos que la propuesta se encuentra aún muy alejada de las  reivindicaciones que venimos reclamando  la plataforma sindical y los trabajadores,  por los siguientes motivos:  

·       NO se acerca ni mínimamente a la pérdida retributiva acumulada por los trabajadores/as  de la Justicia madrileña por las decisiones de la Consejería, ni compensa los años de excesivo trabajo que se llevan realizando por la falta de plantilla.

·       NO hay subida retributiva para los años 2022, 2023 ni 2025, pese a ser un acuerdo a cuatro años (y hasta que se firme uno nuevo). La única subida se produce en 2024, con un adelanto de parte de las cantidades al mes de julio de 2023.

·       NO actualiza las cantidades de ACCIÓN SOCIAL, sólo se reponen las cuantías del año 2011 y no se termina de recuperar en su totalidad hasta el año 2025.

·       NO reconoce el Abono Trasporte, como sí tienen el resto de empleados públicos de la Comunidad, con una partida específica para financiarlo.

. NO garantiza la cobertura en un plazo concreto y de oficio, sin necesidad de solicitud por LAJ, Fiscal Jefe o Director del IML, impidiendo así acabar con la explotación de cientos de trabajadores en partidos judiciales y jurisdicciones con una brutal carga de trabajo y decenas de plazas sin cubrir. Se niega a presentar la acreditación de los datos concretos de la plantilla para seguir actuando de forma arbitraria y, en su caso, amortizar plazas. 

. NO acepta la reclamación de que todas las plazas vacantes existentes en la Comunidad de Madrid se oferten al concurso de traslado todos los años y, las no cubiertas a la OEP.

·       NO recoge una regulación sobre el teletrabajo para garantizar a los funcionarios el acceso a esta modalidad de trabajo con criterios objetivos y acabe con las discriminaciones, simplemente abre la posibilidad de negociación de una instrucción.

·       NO  incluye la regulación de las comisiones de servicio, sólo el compromiso a regularlas en un plazo de 60 días y a su publicación. No especifica las plazas a ofertar.

·        NO concede la jornada laboral de 35 horas.

·     NO incluye ningún plan específico para mejorar la jurisdicción civil, penales y mixtos de la periferia; tampoco para mejorar las guardias de los Juzgados de la periferia y del IML, con unos servicios de guardia obsoletos y mal pagados; la problemática de los Juzgados de violencia sobre la mujer de la periferia. Únicamente deja abierta la posibilidad de planes de actuación que aborden esta situación.

·      NO recoge un nuevo sistema de nombramiento de interinos con absoluta transparencia,  publicando en la página web, las plazas a cubrir y el orden de llamamiento de interinos; tampoco, la especialización en medicina forense como mérito para el acceso a la bolsa de forenses.

EN MATERIA RETRIBUTIVA RECOGE:

Las cuantías establecidas en el complemento transitorio de la Comunidad de Madrid se incrementarán con carácter consolidable, de la siguiente forma:

Con fecha 1 de enero de 2024:               Se adelantarán las siguientes cuantías al mes de julio de 2023

Médicos Forenses: 90 euros                              Médicos Forenses:65 euros

Gestores Procesales: 80 euros                           Gestores Procesales: 55 euros

Tramitadores Procesales: 70 euros                    Tramitadores Procesales: 45 euros

Auxilios Judiciales 65 euros                              Auxilios Judiciales: 40 euros

A TRAVES DE LA NEGOCIACIÓN Y LA PRESIÓN DE LOS TRABAJADORES DURANTE ESTE TIEMPO LA PROPUESTA DE ACUERDO SECTORIAL RECOGE:

·       Horario fijo de 9:00 a 14:00 horas y flexible de 7:00 a 9:00 y de 14:00 a 19:00.

·       Recuperación de la Acción social con las cuantías del año 2011.

·       Compromiso de regulación de las comisiones de servicio con publicación y adjudicación a través de puesto en el escalafón.

·      Compromiso de regular en el calendario laboral compensar con tiempo a las tutorías que se realicen para los trabajadores de nuevo ingreso o que cambien de jurisdicción.

·     Interrupción de permisos por IT de funcionarios y en caso de enfermedad de familiar, además disfrute del permiso por enfermedad grave de familiar durante 1 mes o en caso especiales 2 meses.

·       Creación de 140 puestos de trabajo (pero 50 de ellos, los de los Juzgados de lo Penal, proceden del Acuerdo de 2009 que se incumplió).

·       Creación del Servicio de Atención Inmediata, aunque sin determinar año de creación.

OS ADJUTAMOS LOS ENLACES A LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS PARA VUESTRA INFORMACIÓN:

REIVINDICACIONES DE STAJ,  CCOO Y CSIF PARA NEGOCIAR EN EL ACUERDO SECTORIAL

PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA 


Publicado en Hojas Informativas | Etiquetado | Deja un comentario

APERTURA FASE ALEGACIONES VALORACIÓN PROVISIONAL MÉRITOS FASE CONCURSO TRAMITACIÓN P.A. PROMOCIÓN INTERNA.


Se abre la fase de alegaciones a la valoración provisional de méritos de la fase de concurso de las pruebas selectivas de Tramitación, turno promoción interna.

Se publica el acuerdo del Tribunal Calificador Único por el que se da un plazo para la comprobación de los méritos y la presentación de alegaciones, en su caso, y el Manual de Usuario para efectuar dichas acciones a través del aplicativo informático al que se accederá a través de la URL indicada en dicho acuerdo.

Plazo de alegaciones9 al 23 de marzo de 2023.

ENLACE: ACUERDO TCU Y MANUAL USUARIO ALEGACIONES.

Publicado en Oposiciones | Etiquetado | Deja un comentario