INFORMACIÓN SOBRE LA ÚLTIMA PROPUESTA DE ACUERDO SECTORIAL Y CONSULTA A LOS TRABAJADORES.

ANTE LA MÁS QUE INSUFICIENTE ÚLTIMA PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA QUE RECHAZAMOS STAJ, CCOO Y CSIF, PONEMOS EN MARCHA LA CONSULTA A LOS TRABAJADORES/AS PARA ADOPTAR LA DECISIÓN SOBRE SI SE ACEPTA O INCREMENTAMOS MOVILIZACIONES CONTUNDENTES INCLUIDA LA HUELGA, HASTA LOGRAR MEJORAR EL ACUERDO CON LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES/AS

En el día de ayer la Directora General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia trasladó a los sindicatos representativos la última propuesta de la Administración que os adjuntamos en este enlace:

STAJ, CCOO Y CSIF consideramos que la propuesta se encuentra aún muy alejada de las  reivindicaciones que venimos reclamando  la plataforma sindical y los trabajadores,  por los siguientes motivos:  

·       NO se acerca ni mínimamente a la pérdida retributiva acumulada por los trabajadores/as  de la Justicia madrileña por las decisiones de la Consejería, ni compensa los años de excesivo trabajo que se llevan realizando por la falta de plantilla.

·       NO hay subida retributiva para los años 2022, 2023 ni 2025, pese a ser un acuerdo a cuatro años (y hasta que se firme uno nuevo). La única subida se produce en 2024, con un adelanto de parte de las cantidades al mes de julio de 2023.

·       NO actualiza las cantidades de ACCIÓN SOCIAL, sólo se reponen las cuantías del año 2011 y no se termina de recuperar en su totalidad hasta el año 2025.

·       NO reconoce el Abono Trasporte, como sí tienen el resto de empleados públicos de la Comunidad, con una partida específica para financiarlo.

. NO garantiza la cobertura en un plazo concreto y de oficio, sin necesidad de solicitud por LAJ, Fiscal Jefe o Director del IML, impidiendo así acabar con la explotación de cientos de trabajadores en partidos judiciales y jurisdicciones con una brutal carga de trabajo y decenas de plazas sin cubrir. Se niega a presentar la acreditación de los datos concretos de la plantilla para seguir actuando de forma arbitraria y, en su caso, amortizar plazas. 

. NO acepta la reclamación de que todas las plazas vacantes existentes en la Comunidad de Madrid se oferten al concurso de traslado todos los años y, las no cubiertas a la OEP.

·       NO recoge una regulación sobre el teletrabajo para garantizar a los funcionarios el acceso a esta modalidad de trabajo con criterios objetivos y acabe con las discriminaciones, simplemente abre la posibilidad de negociación de una instrucción.

·       NO  incluye la regulación de las comisiones de servicio, sólo el compromiso a regularlas en un plazo de 60 días y a su publicación. No especifica las plazas a ofertar.

·        NO concede la jornada laboral de 35 horas.

·     NO incluye ningún plan específico para mejorar la jurisdicción civil, penales y mixtos de la periferia; tampoco para mejorar las guardias de los Juzgados de la periferia y del IML, con unos servicios de guardia obsoletos y mal pagados; la problemática de los Juzgados de violencia sobre la mujer de la periferia. Únicamente deja abierta la posibilidad de planes de actuación que aborden esta situación.

·      NO recoge un nuevo sistema de nombramiento de interinos con absoluta transparencia,  publicando en la página web, las plazas a cubrir y el orden de llamamiento de interinos; tampoco, la especialización en medicina forense como mérito para el acceso a la bolsa de forenses.

EN MATERIA RETRIBUTIVA RECOGE:

Las cuantías establecidas en el complemento transitorio de la Comunidad de Madrid se incrementarán con carácter consolidable, de la siguiente forma:

Con fecha 1 de enero de 2024:               Se adelantarán las siguientes cuantías al mes de julio de 2023

Médicos Forenses: 90 euros                              Médicos Forenses:65 euros

Gestores Procesales: 80 euros                           Gestores Procesales: 55 euros

Tramitadores Procesales: 70 euros                    Tramitadores Procesales: 45 euros

Auxilios Judiciales 65 euros                              Auxilios Judiciales: 40 euros

A TRAVES DE LA NEGOCIACIÓN Y LA PRESIÓN DE LOS TRABAJADORES DURANTE ESTE TIEMPO LA PROPUESTA DE ACUERDO SECTORIAL RECOGE:

·       Horario fijo de 9:00 a 14:00 horas y flexible de 7:00 a 9:00 y de 14:00 a 19:00.

·       Recuperación de la Acción social con las cuantías del año 2011.

·       Compromiso de regulación de las comisiones de servicio con publicación y adjudicación a través de puesto en el escalafón.

·      Compromiso de regular en el calendario laboral compensar con tiempo a las tutorías que se realicen para los trabajadores de nuevo ingreso o que cambien de jurisdicción.

·     Interrupción de permisos por IT de funcionarios y en caso de enfermedad de familiar, además disfrute del permiso por enfermedad grave de familiar durante 1 mes o en caso especiales 2 meses.

·       Creación de 140 puestos de trabajo (pero 50 de ellos, los de los Juzgados de lo Penal, proceden del Acuerdo de 2009 que se incumplió).

·       Creación del Servicio de Atención Inmediata, aunque sin determinar año de creación.

OS ADJUTAMOS LOS ENLACES A LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS PARA VUESTRA INFORMACIÓN:

REIVINDICACIONES DE STAJ,  CCOO Y CSIF PARA NEGOCIAR EN EL ACUERDO SECTORIAL

PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA 


Esta entrada fue publicada en Hojas Informativas y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s